Enamorados de la sombra . 2010
Fotonovela
+ info
Serie de tres montajes armados con las mismas fotografías alterando su orden.
Medida 120 x 145 cm cada uno (25 fotografías de 20 x 25 cm)
El proyecto habla de amor. No de amor platónico o idealizado sino del que acontece de manera rutinaria. El amor de encuentros, separaciones y reconciliaciones.
Según la Real Academia Española: Amor (Del lat. amor, -oris). 7 . m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
Sartre realiza una descripción descarnada de las relaciones humanas, mostrando su carácter complejo, conflictivo y ambivalente: en su relación con el otro, la persona busca siempre imponer su voluntad, su proyecto. De ahí que las relaciones siempre son conflictivas, tanto las de amor como las de odio. Amar es intentar dominar la voluntad del otro. Odiar es reconocer la libertad del otro como opuesta a la propia y tratar de anularla.
En la obra las sombras, como emanaciones de sus referentes, son pura ausencia y denotan la historia mientras se proyectan en un contexto constante, inmóvil.
La sombra, relato psicológico, cumple la función directa del recuerdo y la evocación; el contexto, un signo presente del mismo espacio donde alguna vez transcurrió la escena.
En este relato se lleva a cabo la transfiguración del sujeto amado, el cual es reducido a pura fantasmagoría. Resulta un punto de confluencias, de proyecciones, relaciones y diferencias.
Teatralmente se despliega un diálogo donde la ausencia de palabras se reemplaza con una secuencia imágenes en tres diferentes temporalidades.
La obra nos plantea el devenir de una historia romántica entre los protagonistas, del que somos espectadores desde una intima mirada contemplativa.